Se trata de la limpieza de colon a través de la introducción vía rectal de agua filtrada a temperatura templada que penetra por todo el colon.
Es un método suave y controlado de limpieza profunda del colon con agua previamente filtrada y purificada
Diariamente pasan del intestino delgado al colon 500ml de quimo, y casi toda el agua y electrolitos se absorben en el colon, esta absorción se realiza en la mitad proximal del colon, la mucosa del colon absorbe el sodio, permitiendo el paso de cloro y otros iones al intersticio. La absorción de sodio y de cloro provoca una fuerte absorción de agua.
El colon proximal contiene muchas bacterias, sobre todo colibacilos y ayuda a la función de la vitamina K, vitamina B12, tiamina y riboflavina.
Debido a una gran cantidad de factores desde que nacemos, como la forma de alimentación con productos llenos de aditivos, conservantes y poca fibra, la forma de comer corriendo, rápido, la prisa se impone y se traga o engulle pero no se mastica, y por situaciones de estrés que va a afectar el funcionamiento intestinal, así como poco ejercicio va a favorecer la retención de heces en el colon provocando una serie de patologías, algunas de ellas agudas como un colon irritable y otras crónicas y a distancia como cefaleas, dolores articulares o mal aliento, llegando a alteraciones inmunológicas, disminución de vitaminas, osteoporosis, etc., pasando por la simple irritación de la mucosa provocada por la fijación y endurecimiento de masa fecal llamado coprolito.
Se trata de la limpieza de colon por vía rectal de agua filtrada a temperatura templada que penetra por todo el colon.
Es un sistema cerrado, que se realiza con material desechable.
Al paciente acostado se le colocará una cánula estéril con dos entradas, una para la entrada de agua limpia y otra para los desechos. Se administra agua a temperatura de 37º C, aunque en algunos casos, en ciertas sesiones se puede alternar usando agua a temperaturas variables.
En la hidrocolonterapia no hay olores y nada desagradable.
La duración de la sesión es de unos 45 minutos aproximadamente, ya que no hace falta más tiempo de entrada de agua para conseguir los efectos beneficiosos de la hidrocolonterapia, tiempos mayores pueden provocar destrucción de la flora intestinal, favorecer el aumento de la flora intestinal patógena y provocar procesos inflamatorios a nivel de la mucosa de ano e intestino.
A más tiempo entrando agua no se consigue más limpieza del colon.
Durante la irrigación intestinal, se efectúan masajes suaves abdominales a fin de permitir que los restos de heces fijados se suelten de la mucosa y puedan ser eliminados, permitiendo eliminar desechos que llevan años incrustados en la pared del colon, entre los que se pueden encontrar residuos irritantes, parásitos, toxinas, hongos, etc.. y permite la eliminación de gases.
La hidrocolonterapia se usa como limpieza de colon para los pacientes que tengan que realizar la prueba de colonoscopia. La limpieza es mejor que cualquier otro laxante que use o le den al paciente (American Journal of Gastroenterology, 2006)
– Relajación inmediata a la hidrocolon.
– Mejoría del estado general.
– Detoxificación que provoca bienestar.
– Descontracción de músculos abdominales y mejoría de la tonicidad abdominal.
– Eliminación o disminución de edemas.
– Eliminación de parásitos y hongos.
– Pérdida de peso.
– Mejoría de las funciones renales.
– Mejoría o desaparición de cistitis, acné.
– Mejoría en la asimilación de nutrientes.
– Mejoría de la circulación sanguínea.
– Estimulación del sistema inmune.
De todas las indicaciones de la hidrocolonterapia podemos sistematizar las principales acciones:
– Revitalización general.
– Varices, linfedemas, piernas dolorosas.
– Obesidad, estreñimiento, meteorismo; bloqueos metabólicos.
– Hidro lipodistrofias, celulitis.
– Acné, psoriasis, dermatosis.
– Alergias múltiples.
– Alteraciones de la nutrición e hidratación de piel.
– Arrugas, envejecimiento cutáneo prematura; flacidez.
– Prevención de complicaciones prequirúrgicas; regeneración precoz postquirúrgica.
Existen algunas contraindicaciones, las principales son:
– Embarazo; hemorroides, fisuras y fístulas avanzadas.
– Patologías agudas de colon.
– Colitis ulcerosa o hemorrágica aguda; sospecha de perforación digestiva.
– Intervenciones recientes de colon.
– Hernia abdominal y neoplasia de colon
– Antecedentes de síncope cardiaco.
– Insuficiencia renal; cirrosis hepática; epilepsia.
– Necrosis por irradiación abdominal.
. [Preparación intestinal para cirugía del ano, recto y colon].
Stelzner F.Chirurg. 1993 Enero;64(1):48-52.PMID: 8436049 Revisión. Alemán.
. La fisiología de la hidroterapia colónica.
Seow-Choen F.Colorrectal Dis. 2009 Sep;11(7):686-8. doi: 10.1111/j.1463-1318.2009.01837.x. Epub 27 de marzo de 2009.PMID: 19508546
Centracchio P. A., Tony. Colon Hydrotherapy–A Forgotten Art; The American Chiropractor; October 1986 pp. 55-5940. Church JM. Warm water irrigation for dealing with spasm during colonoscopy: simple, inexpensive, and effective. Gastrointest Endosc 2002; Nov, 56(5):672-674.
Collins D. Colon therapy. In Joseph Pizzorno and Michael Murray, eds. A Textbook of Natural Medicine (Seattle: Bastyr University Publications, 1993). Vol. 1
Koch SM, Uludağ O, El Naggar K, van Gemert WG, Baeten CG., Colonic irrigation for defecation disorders after dynamic graciloplasty. Int J Colorectal Dis. 2008 Feb;23(2):195-200. Epub 2007 Sep 21